Ecografía veterinaria – Diagnóstico preciso con Veterizonia
En Veterizonia, ofrecemos servicios de ecografía veterinaria en Valencia como parte de nuestras herramientas de diagnóstico avanzado.
La ecografía es un método no invasivo y seguro que nos permite visualizar en tiempo real los órganos internos de tu mascota, ayudándonos a detectar problemas como tumores, enfermedades hepáticas, renales o cardíacas de forma precisa y rápida.
¿Qué es la ecografía veterinaria y cómo Funciona?
La ecografía veterinaria utiliza ondas de ultrasonido para generar imágenes detalladas de los órganos internos de tu mascota. Es una técnica ideal para diagnosticar problemas en el abdomen, como enfermedades hepáticas, renales, tumores o problemas gastrointestinales.
Además, la ecografía cardíaca nos permite evaluar el funcionamiento del corazón. En Veterizonia, contamos con equipos de última generación y veterinarios especializados en el uso de esta tecnología para un diagnóstico preciso y eficiente.
¿Cuándo es necesaria una ecografía para mi mascota?
Una ecografía veterinaria es especialmente útil en los siguientes casos:
Problemas digestivos:
Vómitos, diarreas o pérdida de peso inexplicada.
Diagnóstico de tumores:
La ecografía ayuda a identificar la presencia de masas o quistes.
Enfermedades del hígado o riñones:
Evaluamos el aspecto y el tamaño de estos órganos y detectamos anomalías.
Problemas cardíacos:
Realizamos ecocardiografíaa para perros y gatos en Valencia, para identificar problemas estructurales o funcionales del corazón.
Seguimiento del embarazo:
La ecografía es una herramienta clave para monitorear la salud del feto y la evolución del embarazo en perras y gatas.
Beneficios de hacerle ecografía a tus mascotas en Veterizonia
- Método no invasivo: No requiere cirugía y es completamente indoloro para tu mascota.
- Diagnóstico rápido y preciso: Nos permite detectar problemas graves en poco tiempo, lo que facilita un tratamiento temprano.
- Seguro para animales mayores: Es una excelente opción para mascotas geriátricas que no pueden someterse a procedimientos más invasivos.
- Monitoreo continuo: Ideal para hacer un seguimiento a largo plazo de enfermedades crónicas como problemas hepáticos o renales.
Las preguntas más frecuentes de nuestros clientes
1. ¿Qué es una ecografía veterinaria y para qué sirve?
La ecografía veterinaria es una técnica de diagnóstico por imagen que utiliza ondas de ultrasonido para obtener imágenes de los órganos internos de tu mascota. Es útil para detectar problemas en el abdomen, como enfermedades hepáticas, renales, cardíacas, y también para el seguimiento de embarazos.
2. ¿Es dolorosa la ecografía para mi mascota?
No, la ecografía es completamente indolora. Se trata de un procedimiento no invasivo, donde el veterinario desliza una sonda sobre el área a examinar, lo que permite obtener imágenes detalladas sin causar molestias a tu mascota.
3. ¿Cuándo se recomienda hacer una ecografía veterinaria?
Se recomienda realizar una ecografía cuando se sospechan problemas en órganos como el hígado, los riñones, el corazón o el sistema digestivo. También se usa para detectar tumores, quistes o acumulación de líquidos, así como para el seguimiento de embarazos.
4. ¿Necesita mi mascota sedación para una ecografía?
En la mayoría de los casos, no es necesario sedar a la mascota, ya que el procedimiento es rápido y no causa dolor. Sin embargo, si la mascota está muy nerviosa o inquieta, podría requerir una sedación leve para garantizar su tranquilidad.
5. ¿Cuánto tiempo tarda una ecografía veterinaria?
Una ecografía veterinaria suele durar entre 20 y 40 minutos, dependiendo de la zona a examinar y de la complejidad del diagnóstico. El veterinario te explicará los resultados inmediatamente después del procedimiento.
6. ¿Es necesaria alguna preparación previa para una ecografía veterinaria?
Generalmente, se recomienda que la mascota esté en ayuno (sin comida) durante unas horas antes de la ecografía, especialmente si se va a realizar una ecografía abdominal, para obtener mejores imágenes. Te informaremos sobre las pautas específicas antes de la cita.
7. ¿En qué se diferencia una ecografía de otras pruebas como los rayos X?
La ecografía es más útil que los rayos X para visualizar tejidos blandos como el hígado, riñones o corazón, ya que proporciona imágenes en tiempo real. Los rayos X son más adecuados para observar estructuras óseas y articulaciones.
8. ¿Qué órganos se pueden examinar con una ecografía veterinaria?
Con una ecografía se pueden examinar órganos abdominales como el hígado, los riñones, el bazo, la vejiga y los intestinos. También se utiliza para realizar ecocardiogramas, que evalúan la función y estructura del corazón.